• INICIO
  • NOSOTROS
    • Nuestra Empresa
  • CONTROL DE PLAGAS
    • Desratización
    • Desinsectación
    • Desinfección Ambiental
  • SERVICIO DE LIMPIEZA
    • Limpieza de edificaciones
    • Cisternas
    • Pozos Sépticos
    • Baterias Sanitarias
    • Alfombras
  • PRODUCTOS
  • CONTACTO
  • Más
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • Nuestra Empresa
    • CONTROL DE PLAGAS
      • Desratización
      • Desinsectación
      • Desinfección Ambiental
    • SERVICIO DE LIMPIEZA
      • Limpieza de edificaciones
      • Cisternas
      • Pozos Sépticos
      • Baterias Sanitarias
      • Alfombras
    • PRODUCTOS
    • CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Nuestra Empresa
  • CONTROL DE PLAGAS
    • Desratización
    • Desinsectación
    • Desinfección Ambiental
  • SERVICIO DE LIMPIEZA
    • Limpieza de edificaciones
    • Cisternas
    • Pozos Sépticos
    • Baterias Sanitarias
    • Alfombras
  • PRODUCTOS
  • CONTACTO

Desinfección Ambiental

Problemática

  

Los patógenos son agentes infecciosos que pueden provocar enfermedades a su huésped. Este término se emplea normalmente para describir microorganismos como virus, bacterias y hongos, entre otros. Estos agentes pueden perturbar la fisiología normal entrando en nuestro cuerpo y atacando nuestras células, ya sea matándolas o robándoles el alimento generando enfermedades y desequilibrios en el sistema inmunológico. 


  1. Virus: infectan otras células, modifican su metabolismo, son específicos a veces (solo infectan a algunos tipos de células). Ejemplo: Covid 19
  2. Hongos: provocan infecciones cutáneas y mucosas. Ejemplo aspergillus 
  3. Bacterias: pueden invadir el organismo y liberar toxinas. Ejemplo E. coli


En el medio laboral, doméstico y comercial los procesos infecciosos y parasitarios pueden transmitirse de diferentes maneras. En muchas ocasiones son enfermedades que ya porta previamente un animal superior (zoonosis), que es el huésped inicial. El nuevo huésped al que se propaga el agente causal es un individuo que está en contacto o en proximidad con ese animal o sus productos derivados.


Otras veces se trata de una transmisión a partir de otros seres humanos. Los cuales son los huéspedes iniciales de este agente causal, y entonces fundamentalmente la propagación se produce por medio del aire, utensilios o dispositivos de uso personal o compartido. Los contaminantes pueden ser, en estos casos, compañeros de trabajo, convienes, clientes y personas en general. Y por último por contacto directo de zonas inanimadas ya antes contaminadas que dependiendo de la morfología del microorganismo puede vivir hasta 72 horas. 

Solución

La desinfección ambiental es un término muy usado para referirse a la máxima disminución de virus y bacterias y demás agentes patógenos en el entorno.

Aunque se recomienda las desinfecciones ambientales en espacios de todo tipo residenciales, industriales o abiertos al público, como parte de las medidas y cuidados para prevenir enfermedades, su importancia es aún mayor en zonas de máxima concurrencia y aforos elevados. 


La contingencia global causada por el COVID-19 demuestra que la desinfección ambiental antiviral es el método más avanzado para disminuir el contagio de enfermedades bajando así la viabilidad del virus 


El objetivo de la desinfección de ambientes es que los agentes contaminantes que, por lo general, se concentran en mesas, pisos, paredes y en el entorno en general no se conviertan en una amenaza para la salud.
 



Copyright © 2024 Plagylimp - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar